Obtén la ficha de La Cultura Chimú para Tercero de Primaria que se trabaja en el área de Personal Social, podrás poner en practica ejercicios de: la gran ciudad de cham cham.
Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.
Muestra de la Ficha
Esta imagen que usted puede ver contiene una parte de lo que podrás encontrar y trabajar con los estudiantes.
Sin duda este material te será de gran ayuda, solo necesitar hacer un CLICK en el enlace de DESCARGA para poder adquirirlo y utilizarlo.
¿Qué Hallaras en la Ficha de La Cultura Chimú?
Esta ficha que te compartimos contiene conceptos importantes y actividades de este tema, así como:
La Sociedad de Chimú
La gran ciudad de barro
- Se desarrolló en los valles de Moche, Chicama y Virú en el departamento de La Libertad.
- Los hombres de esta cultura, crearon la ciudad de barro más grande de América prehispánica: Chan Chan, que hasta ahora perdura en el actual departamento de La Libertad.
Sus dioses
Los Chimú tuvieron varios dioses. Cada valle tenías sus propios santuarios. El dios más importante fue la Luna, pero también adoraron al Sol y al mar.
Tejidos, cerámica, metales
Los Chimú crearon telas preciosas con distintas técnicas, por lo general usaron algodón y alpaca. Su cerámica no fue tan fina como las de otras culturas, la hicieron con molde y usaron color oscuro. En cambio, fueron muy buenos orfebres. Trabajaron el oro, la plata, el cobre y aleaciones.
Para pescar utilizaron los pintorescos caballitos de totora, que hasta hoy podemos ver en Huanchaco (Trujillo). Pero también los Chimú usaron una técnica llamada Cormorán utilizaban un ave domesticada a la que soltaban para que regresara con una presa en el pico. El ave no se la podía tragar por tener una argolla ajustándole el pescuezo.
Actividades de la Ficha
En la separata que podrás trabajar encontraras ejercicios de la gran ciudad de cham cham, actividades que reforzaran la enseñanza como:
- Completa el siguiente cuadro.
- Escribe la letra correcta a cada premisa.
- ¿Dónde se desarrolló la cultura Chimú?
- ¿Quiénes fueron sus Dioses más importantes?
- ¿Qué materiales utilizaron para hacer sus tejidos?
- ¿Por qué se dice que fueron orfebres?
Los ejercicios prácticos te ayudaran en la labor docente que es de gran importancia. Estos ejercicios se pueden utilizar para el proceso de aprendizaje de los alumnos en clases o en casa.
Este material de educación lo podrás DESCARGAR fácilmente y contiene el tema de La Cultura Chimú, solo necesitas hacer click:
Descargar Gratis la Ficha de La Cultura Chimú
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas de Trabajo de Personal Social para Tercer Grado?
Si estas buscando mas separatas educativas de personal social para estudiantes que cursan el 3er grado de primaria, aquí te dejaremos el enlace de una pagina educativa que puede servirte de ayuda:
Personal Social para Tercer Grado
¿Que te pareció este Ficha Educativa de Personal Social para Tercer Grado?
Si te gusto esta ficha de Personal Social para niños de tercero de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en la parte de abajo.
Deja una respuesta