Obtén la ficha de La Cultura Nazca para Tercero de Primaria que se trabaja en el área de Personal Social, podrás poner en practica ejercicios de: La sociedad de nazca y su legado cultural.
Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.
Muestra de la Ficha
Esta imagen que usted puede ver contiene una parte de lo que podrás encontrar y trabajar con los estudiantes.
Sin duda este material te será de gran ayuda, solo necesitar hacer un CLICK en el enlace de DESCARGA para poder adquirirlo y utilizarlo.
¿Qué Hallaras en la Ficha de La Cultura Nazca?
Esta ficha que te compartimos contiene conceptos importantes y actividades de este tema, así como:
La Sociedad de Nazca
Esta cultura es reconocida por su hermosa cerámica, y sobre todo por sus enormes jeroglíficos y canales
-
Espacio y Tiempo
La cultura Nazca se desarrolló en el actual departamento de Ica, entre los comienzos de nuestra era y el año 700 d.C. se extendió por el norte, desde el valle de Chincha, hasta el valle de Yauca por el sur.
-
¿Cómo sobrevivir en el desierto?
Los nazca construyeron una red de canales y sistema de acueductos, como los acueductos de Cantayoc. Estos estaban cubiertos con lajas para que el calor del sol no evaporara el agua.
Construyeron también aberturas en la superficie, llamados “ojos de agua ” que servían para limpiar los canales. Además, construyeron reservorios para guardar el agua.
-
Puro color
Nazca es conocida también por su cerámica polícroma, que es considerada una de las más hermosas del Perú antiguo. Utilizaron hasta once colores y 190 matices.
Entre su cerámica más presentativa están los cántaros de dos picos y asas puente. Adornaron su cerámica con tantos motivos que los especialistas dicen que tenían horror al vacío.
-
Las líneas de Nazca.
Uno de los aspectos más sorprendentes de esta cultura son los geoglifos descubiertos en la Pampa de San José, entre Nasca y Palpa, algunas de estas líneas representan figuras geométricas y animales como el mono y la araña, Hay quienes sostienen, como el arqueólogo P. Kosok y como María Reiche, que las líneas describen el movimiento de los astros.
Por ello, se pensó que se trataba de un calendario astronómico. Otros, como T. Mejía Xesspe, alumno de Julio C. Tello, creen que son caminos sagrados hacia pequeñas huacas o centros de adoración. Pero hasta ahora no se sabe con certeza cual fue su función.
Los hombres de la cultura Nasca siguieron la tradición de las cabezas trofeo de Chavín y Paracas .Se sabe que estos pueblos preparaban las cabezas sacando el cerebro del enemigo, que perdía la guerra, por la base del cráneo.
Luego, cosían o cerraban la boca con espinas y hacían un hueco en la frente para poder colgarla. Hay quienes piensan que esta actividad estuvo relacionada con la fertilidad, pues han encontrado cabezas de niños y de mujeres
Los Nazca también fueron grandes tejedores y bordadores. Este personaje es un buen ejemplo de arte y de su trabajo.
Actividades de la Ficha
En la separata que podrás trabajar encontraras ejercicios de La sociedad de nazca y su legado cultural. actividades que reforzaran la enseñanza como:
- ¿Dónde se desarrolló la cultura Nasca?.
- ¿Para qué construyeron los Nascas red de canales?
- ¿Cómo hacían los Nasca para sobrevivir en el desierto?
- ¿Qué animales dibujaron en las líneas de las Pampas de San José, los nasca ?
- Con ayuda de tu diccionario encuentra el significado de las siguientes palabras:
- Describe la cerámica de la cultura Nasca
- Pega en tu cuaderno láminas a colores de cerámica y tejidos de las culturas Mochica y Nasca
Los ejercicios prácticos te ayudaran en la labor docente que es de gran importancia. Estos ejercicios se pueden utilizar para el proceso de aprendizaje de los alumnos en clases o en casa.
Este material de educación lo podrás DESCARGAR fácilmente y contiene el tema de La Cultura Nazca, solo necesitas hacer click:
Descargar Gratis la Ficha de La Cultura Nazca
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas de Trabajo de Personal Social para Tercer Grado?
Si estas buscando mas separatas educativas de personal social para estudiantes que cursan el 3er grado de primaria, aquí te dejaremos el enlace de una pagina educativa que puede servirte de ayuda:
Personal Social para Tercer Grado
¿Que te pareció este Ficha Educativa de Personal Social para Tercer Grado?
Si te gusto esta ficha de Personal Social para niños de tercero de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en la parte de abajo.
Deja una respuesta