Obtén la ficha de La Cultura Tiahuanaco para Tercero de Primaria que se trabaja en el área de Personal Social, podrás poner en practica ejercicios de: la sociedad de Tiahuanaco y su legado cultural.
Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.
Muestra de la Ficha
Esta imagen que usted puede ver contiene una parte de lo que podrás encontrar y trabajar con los estudiantes.
Sin duda este material te será de gran ayuda, solo necesitar hacer un CLICK en el enlace de DESCARGA para poder adquirirlo y utilizarlo.
¿Qué Hallaras en la Ficha de La Cultura Tiahuanaco?
Esta ficha que te compartimos contiene conceptos importantes y actividades de este tema, así como:
La Sociedad de Tiahuanaco
Podemos mencionar los siguiente:
Espacio y Tiempo.
La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el Altiplano o meseta del Collao, entre Puno y Boliva. Un lugar muy frío. Es una zona cubierta por una vegetación particular, como praderas de trigo y cebada, pajonales con ichu, pequeñas hierbas y arbustos enanos.
En este territorio está el lago Titicaca. Ahí se desarrolla un microclima llamado puna húmeda.
¿De qué vivieron?
Los tiahuanaco vivieron de la agricultura, cultivando plantas de altura como la papa, oca y quinua, así como la crianza de llamas y alpacas. También del pescado, y la totora del Lago Titicaca y de los alimentos cultivados en las colinas.
De este modo se aseguraban la permanente obtención de recursos que no se producían en su lugar de origen, como ají, frutas, legumbres, coca, maíz, plumas de colores y algodón.
-
Vasos e inciensos
Los ceramios más representativos de los tiahuanacos son los keros, unas vasijas en forma de vaso y de boca ancha, pintadas con figuras geométricas, humanas o de animales.
Se piensa que fueron utilizados para la chicha de maíz. También hicieron los incensarios, recipientes que representan llamas y felinos. Se cree que se utilizaban para colocar elementos aromáticos que eran quemados durante los rituales.
-
Arte de Piedra
Los Tiahuanacos supieron trabajar muy bien la piedra. En la Portada del Sol, una piedra de casi tres metros de largo, esculpieron al dios de los báculos.
Esta figura representa, con algunas modificaciones, a la misma divinidad que los chavín representaron en la Estela Raimondi.
Tiahuanaco dio gran importancia a la religión.
Los sacerdotes compartían el poder con los guerreros. Se piensa que hubo tres clases sociales: la élite, que desempeñaba funciones militares, políticas y religiosas; la clases media, a la que pertenecían los artesanos; y finalmente los agricultores, pastores y pescadores.
Actividades de la Ficha
En la separata que podrás trabajar encontraras ejercicios de la sociedad de huari y su legado cultural, actividades que reforzaran la enseñanza como:
- ¿Dónde se desarrolló la cultura Tiahuanaco?
- Responde: ¿Qué alimentos cultivaron los Tiahuanaco?
- ¿Qué son los keros?
- ¿Qué colores usaron los Tiahuanacos para pintar su cerámica?
- ¿Come es la portada del sol?
- ¿Cuántas clases sociales hubieron en la cultura Tiahuanaco?
Los ejercicios prácticos te ayudaran en la labor docente que es de gran importancia. Estos ejercicios se pueden utilizar para el proceso de aprendizaje de los alumnos en clases o en casa.
Este material de educación lo podrás DESCARGAR fácilmente y contiene el tema de La Cultura Tiahuanaco, solo necesitas hacer click:
Descargar Gratis la Ficha de La Cultura Tiahuanaco
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas de Trabajo de Personal Social para Tercer Grado?
Si estas buscando mas separatas educativas de personal social para estudiantes que cursan el 3er grado de primaria, aquí te dejaremos el enlace de una pagina educativa que puede servirte de ayuda:
Personal Social para Tercer Grado
¿Que te pareció este Ficha Educativa de Personal Social para Tercer Grado?
Si te gusto esta ficha de Personal Social para niños de tercero de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en la parte de abajo.
GLADYS TAPARA CARBAJAL dice
Muchas gracias por sus valiosos aportes, nuestro deber y orgullo es conocer nuestra historia desde sus raíces y que mejor valorar y proteger el gran legado histórico que heredamos los peruanos, realmente lo disfrutamos mucho mis estudiantes y mi persona como docente. Bendiciones.