La ficha de trabajo de La Sangre Indigena para Cuarto de Primaria se realiza en el área de Personal Social, también encontraras actividades como: nuestros héroes que defendieron la libertad.
Este recurso están en dos formatos DOC y PDF. El material que encontraras lo podrás obtener de manera GRATIS y rápida a tu disposición.
Imagen de la Ficha
La imagen mostrada es una pequeña parte de lo que podrás hallar en la ficha del material de trabajo.
Así mismo esta separata se puede DESCARGAR con tan solo un Click y en la opción que prefieras.
¿Qué Encontraras en la Ficha de La Sangre Indigena?
En la siguiente parte hallaras parte del contenido y de las actividades como:
Héroes del Perú por la Independencia
Muchos enfrentamientos se suscitaron desde el momento en que los conquistadores llegaron. Todos ellos fueron aplacados por los españoles.
Algunos nos son desconocidos, pero otros, como la rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, abrieron el camino para seguir luchando hasta que se logró la Independencia.
Túpac Amaru II, cuzqueño, cacique de Tinta, Surimana y Tungasuca, se sublevó el 4 de noviembre de 1780, y durante aproximadamente seis meses, con el apoyo de otros curacas, se enfrentó al ejército español, ganando varias batallas.
Fue tomado prisionero y ejecutado en el mes de mayo de 1781. Igual suerte corrió su esposa Micaela Bastidas y otros dirigentes. La rebelión iniciada por este patriota fue continuada por sus seguidores hasta el año de 1783.
Después de estas luchas, surgió un grupo de pensadores, a los que llamaron precursores, quienes fueron inculcando la idea de la libertad. Entre ellos tenemos a Toribio Rodríguez de Mendoza y a Hipólito Unanue.
Mientras otros, como Mariano Melgar, Mateo Pumacahua y Francisco de Zela continuaron combatiendo con las armas. A estos personajes se les llamó próceres.
Don José de San Martín y don Simón Bolívar fueron los grandes libertadores de América del Sur. Don José de San Martín nació en la Argentina (1778).
Hijo de españoles, pasó sus primeros años en su tierra natal, luego viajó a España. Hizo una carrera militar y, los que han estudiado su vida, cuentan que era una persona sumamente amable y cordial.
Al mando de su ejército libertador, declaró la independencia de Argentina, luego la de Chile y, después de algunas conversaciones con los patriotas peruanos, llego al Perú, en el mes de setiembre de 1820 y empezó a organizar la independencia del territorio.
Este hecho lo logró y la independencia fue proclamada el 28 de julio de 1821. Como primeras medidas abolió la esclavitud para lo hijos de esclavos nacidos después del 28 de julio y el tributo indígena.
Tiempo después, luego de unas conversaciones con don Simón Bolívar, se retiró a Francia, Donde murió rodeado por sus familiares.
Don Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas (1783), Venezuela, donde pasó los primeros años de sus vida. Huérfano a muy temprana edad, fue educado por pensadores, los cuales forjaron las ideas de libertad dentro de su mente.
Estando en Europa, tuvo la oportunidad de conocer a grandes personajes como Napoleón Bonaparte, en Francia.
De regreso a América, empezó a trabajar para lograr la libertad de Nueva Granada (Venezuela y Colombia) y luego se dirigió hacia el Perú, donde después de la partida de don José de San Martín, selló la independencia del Perú en las batallas de Junín y Ayacucho.
Vivió por un tiempo en Pativilca y de allí regresó a Santa Marta (Colombia), donde murió.
Una Nueva etapa para el Perú
Así, el Perú después de casi cuatrocientos años empezó una nueva etapa en su vida: La República. El Perú en la actualidad, es una república democrática, gobernada por un presidente.
¿Qué es democracia?
La democracia es el derecho que tienen los pueblos a elegir a las personas para que los gobiernen. El presidente gobierna de acuerdo a la Constitución del Perú.
La Constitución del Perú es la norma legal que establece los derechos y lo deberes de todos los peruanos y organiza las funciones del Estado.
Una de esas normas es la que nos da el derecho de voto. Es decir, todas las personas mayores de 18 años de edad pueden elegir a sus autoridades (presidentes y municipales).
Actividades de la Ficha
La separata que podrás trabajar contiene actividades de nuestros héroes que defendieron la libertad, donde podrás hallar ejercicios para trabajar como:
- ¿Cuántas Constituciones ha tenido el Perú, desde que es una República?
- ¿Cuántos poderes tiene el Estado Peruano?
Estos ejercicios o actividades ayudaran en el aprendizaje de cada alumno para poner en práctica lo que se aprende en el salón de clases. Lo mejor de todo es que el material es GRATUITO.
También hacemos la invitación de dejarnos un comentario, que nos ayudara a sentirnos más motivados.
Ahorapodrás tener la ficha de La Sangre Indigena, solo necesitas hacer CLICK en el enlace:
Descargar Gratis la Ficha de La Sangre Indigena
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas Educativas de Personal Social para Cuarto Grado?
Si estas buscando mas materiales educativos de personal social para estudiantes que cursan el 4to grado de primaria, aquí te dejaremos un enlace de un sitio educativo que puede servirte:
Personal Social para Cuarto Grado
¿Que te pareció este Material Educativo de Personal Social para Cuarto Grado?
Si te gusto esta ficha de Personal Social para estudiantes de cuarto de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en abajo.
Deja una respuesta