La ficha de trabajo de Poblamiento de America para Cuarto de Primaria se realiza en el área de Personal Social, también encontraras actividades como: el descubrimiento de América por los españoles.
Este recurso están en dos formatos DOC y PDF. El material que encontraras lo podrás obtener de manera GRATIS y rápida a tu disposición.
Imagen de la Ficha
La imagen mostrada es una pequeña parte de lo que podrás hallar en la ficha del material de trabajo.
Así mismo esta separata se puede DESCARGAR con tan solo un Click y en la opción que prefieras.
¿Qué Encontraras en la Ficha de Poblamiento de America?
En la siguiente parte hallaras parte del contenido y de las actividades como:
El Poblamiento de América
Los primeros americanos vivían en pequeñas bandas, en las que generalmente había más mujeres que hombres. Para protegerse del frío y la lluvia, los cazadores dormían en cuevas o construían refugios con pieles de animales y ramas.
Estas viviendas eran fáciles de desarmar para seguir el viaje cuando los alimentos empezaban a escasear o el clima se tornaba insoportable.
A estos grupos humanos se los llama nómadas, palabra que quiere decir «errante», es decir, el que va siempre de un lado a otro.
La principal preocupación de los hombres era buscar alimento. Por eso todos, hasta los más pequeños, ayudaban recolectando raíces, frutos, huevos o cualquier cosa que sirviera para comer, como gusanos, caracoles y lagartijas.
También se dedicaban a cazar animales. Como sus armas eran aún muy toscas (palos o piedras talladas), se valían sobre todo del ingenio y de la colaboración entre los miembros de la banda.
A veces rodeaban a la presa y la empujaban a un precipicio; otras veces recogían animales muertos. Los que habitaban cerca del agua también podían comer pescados y mariscos.
Las condiciones de vida eran muy limitadas. La gente moría muy joven, pues llevaba una vida muy dura y estaba expuesta a enfermedades.
El Poblamiento del Perú
Sitios con evidencia de ocupación por los primeros peruanos. Cuando el hombre pobló el Perú se encontró con muchos animales.
Al cambiar el clima aparecieron nuevas especies de plantas y la vegetación se extendió por muchos lugares. Los grandes animales desaparecieron gradualmente, dando paso a otras especies adaptadas al nuevo clima.
La paleollama evolucionó y disminuyó su tamaño. Entonces aparecieron las vicuñas, guanacos, llamas, alpacas. Entre los cérvidos estaban la taruka y el venado de cola blanca.
Aparecieron, además pequeños animales como las vizcachas, los zorros, los patos y los cuyes. Cuando el hombre estuvo ya viviendo en nuestro territorio comenzó a descubrir técnicas nuevas.
La Agricultura
Los antiguos peruanos observaban atentamente la naturaleza que los rodeaba y probaban los frutos que tenían a su alcance.
Así, gracias a la experimentación, aprendieron a reconocer las plantas comestibles y a descartar aquellas que no les servían o eran venenosas. De esta manera, y sin darse cuenta, iniciaron un proceso de selección.
Con el tiempo, se dieron cuenta de que alrededor de sus campamentos crecían las semillas de los frutos que traían de otros lugares. Entonces, empezaron a hacer pruebas.
Durante esta etapa, conocida como horticultura (8000 a.C.), los hombres sólo podían cultivar al borde de los ríos y lagos y dependían de la lluvia para regar sus campos.
Los horticultores no podían dedicarse exclusivamente al cuidado de las plantas, porque estas no producían lo suficiente para sobrevivir. Por eso tenían que realizar otras actividades, como cazar y recolectar productos.
Pero con el tiempo se hicieron cada vez más expertos en el cuidado de los cultivos. Aprendieron cuáles eran los meses de siembra y cosecha de cada planta y entonces llegó el fin de la horticultura y se inició la agricultura (5000 a.C.).
La Ganadería:
La domesticación de animales siguió un proceso parecido al de la domesticación de plantas. Las bandas observaron las costumbres de los animales: qué comían, cuándo se reproducían.
Descubrieron que podían mantener en cautiverio a las hembras y a los animales más jóvenes y empezar a cazar a los machos más desarrollados. Así empezó la caza selectiva (7000 a.C.).
Poco a poco, los animales se familiarizaron con el hombre y así el cazador se convirtió en pastor. La domesticación de animales (5000 a.C.). proporcionó a los hombres una fuente segura de carne para alimentarse, y piel y lana para vestirse.
Actividades de la Ficha
La separata que podrás trabajar contiene actividades del descubrimiento de América por los españoles, donde podrás hallar ejercicios para trabajar como:
- ¿Qué diferencia hay entre los horticultores y los agricultores?
- ¿Cuál es la diferencia entre una planta silvestre y una domesticada?
- ¿Qué importancia tuvo cultivar distintas plantas?
- ¿Qué beneficios le trajo al hombre la domesticación de animales?
- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la domesticación de plantas y animales?
- Pega imágenes de las plantas que domesticó el hombre peruano.
Estos ejercicios o actividades ayudaran en el aprendizaje de cada alumno para poner en práctica lo que se aprende en el salón de clases. Lo mejor de todo es que el material es GRATUITO.
También hacemos la invitación de dejarnos un comentario, que nos ayudara a sentirnos más motivados.
Ahora podrás tener la ficha de Poblamiento de America, solo necesitas hacer CLICK en el enlace:
Descargar Gratis la Ficha de Poblamiento de America
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas Educativas de Personal Social para Cuarto Grado?
Si estas buscando mas materiales educativos de personal social para estudiantes que cursan el 4to grado de primaria, aquí te dejaremos un enlace de un sitio educativo que puede servirte:
Personal Social para Cuarto Grado
¿Que te pareció este Material Educativo de Personal Social para Cuarto Grado?
Si te gusto esta ficha de Personal Social para estudiantes de cuarto de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en abajo.
MUY VALIOSO EL MATERIAL EDUCATIVO PARA EL DOCENTE