• INICIO
    • Comunicación
      • Tres Años
      • Cuatro Años
      • Cinco Años
      • Primero de Primaria
      • Segundo de Primaria
      • Tercero de Primaria
      • Cuarto de Primaria
      • Quinto de Primaria
      • Sexto de Primaria
  • Matemática
    • Tres Años
    • Cuatro Años
    • Cinco Años
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Ciencia y Ambiente
    • Tres Años
    • Cuatro Años
    • Cinco Años
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Sociales
    • Tres Años
    • Cuatro Años
    • Cinco Años
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Lecturas
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Ed. Física
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria

Primeras Culturas del Perú para Cuarto de Primaria

La ficha de trabajo de Primeras Culturas del Perú para Cuarto de Primaria se realiza en el área de Personal Social, también encontraras actividades como: las culturas en nuestro país.

Este recurso están en dos formatos DOC y PDF. El material que encontraras lo podrás obtener de manera GRATIS y rápida a tu disposición.

Imagen de la Ficha

La imagen mostrada es una pequeña parte de lo que podrás hallar en la ficha del material de trabajo.Ficha de Primeras Culturas del Perú para Cuarto de Primaria

Así mismo esta separata se puede DESCARGAR con tan solo un Click y en la opción que prefieras.

¿Qué Encontraras en la Ficha de Primeras Culturas del Perú?

En la siguiente parte hallaras parte del contenido y de las actividades como:

Los Asentamientos Humanos mas Antiguos del Perú

Con el paso del tiempo, los primeros pobladores peruanos se establecieron en aldeas cada vez más grandes. Su vida giraba en torno a los centros ceremoniales y a las actividades agrícolas, originándose las primeras culturas.

Cada una de ellas sobresalió en determinada actividad, algunas destacaron en la elaboración de ceramios, otras en sus tejidos o en sus habilidades que tenían para construir. Conozcamos las más importantes.

¡Protegiendo lo Nuestro!

Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente.

Los descubrimientos de tumbas y restos nos enseñan mucho acerca del modo de vida y de las costumbres de los antiguos pueblos que vivieron en nuestro país.

Es por eso que debemos evitar la destrucción y saqueos de sitios arqueológicos y lugares históricos.

Los Chavín

La cultura Chavín inicio su desarrollo en el departamento de Ancash. Se cree que fue gobernada por reyes sacerdotes que construyeron uno de los templos más famosos del antiguo Perú.

Es un edificio de piedra impresionante por su tamaño y solidez. Su interior esta recorrido por galerías y guarda una enorme escultura de piedra: el lanzón.

En ella se representó a la divinidad de este templo: un hombre erguido con manos y pies en forma de garras, y cabellos y cejas como serpientes. De su boca salen enormes colmillos. Algunos Arqueólogos lo llaman Dios Jaguar.

Otra escultura hecha en piedra es la Estela de Raimondi, en la que aparece un hombre erguido con serpientes que salen de su cabeza y lleva en cada mano una vara. Se le llama Dios de las Varas.

No se sabe exactamente que pasó con los Chavín, pero se cree que fueron invadidos o conquistados por otros pueblos.

Los Paracas

Con los años aparecieron nuevas culturas. Una de ellas fue Paracas que se ubicó en el departamento de Ica.

Esta zona es muy seca y desértica; sin embargo, los Paracas idearon un sistema para aprovechar las tierras y cultivar sus alimentos.

Ellos cultivaron en sus pozas gigantes que se hacían cavando en el suelo hasta encontrar tierra húmeda. A este sistema se le llama hoya. Los Paracas cultivaron especialmente el algodón, pallar, maíz y camote.

  • Los Fardos funerarios

Los Paracas para enterrar a sus muertos los momificaban. Les extirpaban todos los órganos vitales y los lugares donde se acumula grasa en el cuerpo.

Luego, la momia era colocada en una posición flexionada en una canasta de baja altura y envuelta en sucesivas capas de tela de algodón rústicas y finas.

De esta manera el cadáver se conservaba muy bien.

  • Grandes tejedores

Como sabes los tejidos paracas se encuentran entre los mejores del mundo. Estos fueron fabricados con lana de camélido y algodón, combinando gran variedad de colores y diversos tamaños.

En ellos se han bordado sobre todo seres irreales, pero también figuras geométricas.

  • Técnicas muy avanzadas

Destacaron también por sus conocimientos en medicina. Como era un pueblo guerrero, muchos combatientes caían heridos en el campo de batalla.

Los golpes en la cabeza, tal vez los más peligrosos, hicieron que se especializaran en operaciones en esta parte del cuerpo. Ellos hacían trepanaciones craneanas.

Los Mochicas

  • Ceramistas y constructores

En la costa norte del Perú se desarrolló la cultura Mochica. Los Moches fueron grandes Ceramistas.

En sus huacos pictóricos representaron escenas que nos muestran su vida diaria: la Guerra, sus costumbres, sus fiestas, sus formas de vestir, etc.

Destacaron también por sus huacos escultóricos, como los huacos retrato donde representaban rostros humanos con diferentes expresiones: alegría, tristeza, asombro, ira, etc.

Para elaborar sus ceramios emplearon la mejores arcillas, predominando los colores rojo y blanco.

Además de ser excelentes ceramistas, los Moches fueron grandes orfebres y constructores. Ellos hicieron canales de regadío, ciudades y centros ceremoniales como la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna.

Los Nazcas

Años después al sur de Paracas(Ica) surgió la cultura Nazca. Ellos construyeron canales para distribuir el agua de los ríos por el desierto y acueductos subterráneos para aprovechar el agua del subsuelo.

Como recordaras, los Nazcas son famosos por sus cerámicas. Ellos utilizaron hasta once colores para decorar sus cántaros de dos picos y asa puente, platos, vasos, etc.

En las extensas pampas de la Nazca dibujaron enormes líneas que, se cree, forman parte de un gran calendario.

Actividades de la Ficha

La separata que podrás trabajar contiene actividades de las culturas en nuestro país, donde podrás hallar ejercicios para trabajar como:

  • ¿Cuál fue el Dios que representaban en su cerámica y escultura Los Chimú?
  • ¿En qué material realizaron su escultura y cuáles son las más famosas?
  • ¿Cómo era la zona donde vivieron Los Paracas?
  • ¿En qué consistía las trepanaciones craneanas?
  • ¿Qué representaron los Moche en sus cerámicas?
  • ¿Cuáles son los restos arqueológicos más importantes?
  • ¿Cómo era la cerámica de la cultura Nasca?
  • Escribe los nombres de estos animales representados en las líneas de Nazca.
  • ¿Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo sobre Los Chavín, Paracas y Mochica?

Estos ejercicios o actividades ayudaran en el aprendizaje de cada alumno para poner en práctica lo que se aprende en el salón de clases. Lo mejor de todo es que el material es GRATUITO.

También hacemos la invitación de dejarnos un comentario, que nos ayudara a sentirnos más motivados.

Ahora podrás tener la ficha de Primeras Culturas del Perú, solo necesitas hacer CLICK en el enlace:

Descargar Gratis la Ficha de Primeras Culturas del Perú

descarga en PDF   descarga en WORD

Síguenos en Facebook

¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.

Facebook de Escuela Primaria

Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.

grupo de facebook de web del docente

¿Deseas más Fichas Educativas de Personal Social para Cuarto Grado?

Si estas buscando mas materiales educativos de personal social  para estudiantes que cursan el 4to grado de primaria, aquí te dejaremos un enlace de un sitio educativo que puede servirte:

Personal Social para Cuarto Grado

¿Que te pareció este Material Educativo de Personal Social para Cuarto Grado?

Si te gusto esta ficha de Personal Social  para estudiantes de cuarto de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en abajo.

5 / 5 ( 2 votos )

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Etapas de Nuestro Desarrollo para Cuarto de Primaria

Etapas de Nuestro Desarrollo para Cuarto de Primaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Características Fisicas del Varón y la Mujer para Cuarto de Primaria

Características Fisicas del Varón y la Mujer para Cuarto de Primaria

→ Descarga Ficha ←
Nuestra Familia para Cuarto de Primaria

Nuestra Familia para Cuarto de Primaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Las Actividades Economicas para Cuarto de Primaria

Las Actividades Economicas para Cuarto de Primaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

materiales educativos para secundaria

Nuestras Fichas Educativas

INICIAL 3 AÑOS

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social

 

INICIAL 4 AÑOS

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social

 

INICIAL 5 AÑOS

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social

 

PRIMERO DE PRIMARIA

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social
  • ≫ Comprensión Lectora
  • ≫ Educación Física

 

SEGUNDO DE PRIMARIA

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social
  • ≫ Comprensión Lectora
  • ≫ Educación Física

 

TERCERO DE PRIMARIA

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social
  • ≫ Comprensión Lectora
  • ≫ Educación Física

 

CUARTO DE PRIMARIA

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social
  • ≫ Comprensión Lectora
  • ≫ Educación Física

 

QUINTO DE PRIMARIA

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social
  • ≫ Comprensión Lectora
  • ≫ Educación Física

 

SEXTO DE PRIMARIA

  • ≫ Matemática
  • ≫ Comunicación
  • ≫ Ciencia y Ambiente
  • ≫ Personal Social
  • ≫ Comprensión Lectora
  • ≫ Educación Física

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Escuela Primaria      Contáctenos      Políticas de Cookies    Políticas de Privacidad    Mapa del Sitio

Esta web usa cookies
Esta Pagina tiene Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
    ▼
    • Comunicación
      ▼
      • Tres Años
      • Cuatro Años
      • Cinco Años
      • Primero de Primaria
      • Segundo de Primaria
      • Tercero de Primaria
      • Cuarto de Primaria
      • Quinto de Primaria
      • Sexto de Primaria
  • Matemática
    ▼
    • Tres Años
    • Cuatro Años
    • Cinco Años
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Ciencia y Ambiente
    ▼
    • Tres Años
    • Cuatro Años
    • Cinco Años
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Sociales
    ▼
    • Tres Años
    • Cuatro Años
    • Cinco Años
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Lecturas
    ▼
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria
  • Ed. Física
    ▼
    • Primero de Primaria
    • Segundo de Primaria
    • Tercero de Primaria
    • Cuarto de Primaria
    • Quinto de Primaria
    • Sexto de Primaria