La ficha de trabajo de Regiones Naturales del Perú para Cuarto de Primaria se realiza en el área de Personal Social, también encontraras actividades como: la costa sierra y la selva de nuestro país.
Este recurso están en dos formatos DOC y PDF. El material que encontraras lo podrás obtener de manera GRATIS y rápida a tu disposición.
Imagen de la Ficha
La imagen mostrada es una pequeña parte de lo que podrás hallar en la ficha del material de trabajo.
Así mismo esta separata se puede DESCARGAR con tan solo un Click y en la opción que prefieras.
¿Qué Encontraras en la Ficha de Regiones Naturales del Perú?
En la siguiente parte hallaras parte del contenido y de las actividades como:
Las Regiones del País
Nuestro país, Perú, estuvo dividido en 3 grandes regiones naturales: Costa, Sierra y Selva, por su variedad de suelos, clima, flora y fauna.
Esta división está determinada por la presencia de la Cordillera de los Andes. Años más tarde se incluyó al Mar territorial como la cuarta región natural.
Para su mejor organización y gobierno, Perú está formado por 24 departamentos, como podrás observar en el mapa. Pero en realidad existen muchas regiones dentro de estas 4 y las vamos a estudiar.
El Mar y el litoral del Perú
El Océano Pacífico baña las costas de nuestro país. Sus aguas son de color verde azulado, porque en ellas hay unos seres pequeñísimos (animales y plantas) llamados Pla que sirven de alimento de peces.
Las corrientes marinas
Las aguas de los océanos están en constante movimiento. Grandes masas de agua forman corrientes, que siguen una dirección definida. Dos grandes corrientes recorren las aguas del mar peruano.
- La corriente peruana de Humboldt, que tiene aguas frías y se mueve hacia el norte.
- La corriente del niño, que tiene aguas cálidas y se desplaza hacia el sur.
Formas de Litoral:
Si observas el Perú con atención, te darás cuenta de que la costa o litoral, ese lugar donde el mar y la tierra se encuentran, no es una línea recta. Algunas formas de relieve del litoral son:
- Isla: Porción de tierra rodeada completamente de agua.
- Península: Porción grande de tierra que entra en el mar y se mantiene unida al continente por un franja estrecha de tierra.
- Punta: Pequeña porción de tierra que entra al mar.
- Bahía: Lugar donde el mar entra al continente. Ahí se instalan por lo general, los puertos.
Los valles
Los valles son pequeñas llanuras formadas sobre ambas márgenes de un río, cerca a su desembocadura en el océano Pacífico.
- En los valles se encuentran las mejores áreas de cultivo del Perú.
Allí trabaja la población campesina, produciendo algodón, caña de azúcar y alimentos. También en los valles se encuentran los pueblos y las ciudades costeñas.
Estribaciones andinas
Las estribaciones andinas son pequeños cerros que sobresalen en la costa, como San Cosme y San Cristóbal en Lima.
Las pampas
Son pequeñas llanuras áridas que hay entre los valles. Allí no hay población por la falta de agua y la ausencia de lluvias.
Los desiertos
Son lugares en los que falta agua, hace muy difícil el desarrollo de la vida. Por ejemplo: el 20 desierto de Sechura en Piura y el de Paracas en Ica.
Los tablazos
Son áreas costeñas ligeramente elevadas. En los tablazos de Piura se explota petróleo. En Ica tenemos
- Quebradas: Zonas estrechas y profundas. En el fondo se observan pequeñas áreas de cultivo.
- Estribaciones andinas: Áreas rocosas profundas. Sobre ellas se deslizan los huaycos.
Región Quechua
Su clima es templado y con poca humedad. Calor en el día, frío en la noche. Es considerado uno de los mejores climas del mundo.
Esta región es conocida como la despensa del país por ser una gran zona agropecuaria (agrícola – ganadera).
-
Valles interandinos:
Zonas regadas por las aguas de un río. En esta zona se encuentran la mayoría de los pueblos y las ciudades andinas.
-
Flanco de la montaña:
Zonas de suave pendiente en las cadenas de los cerros o montañas. Tienen abundantes áreas de cultivo.
Actividades de la Ficha
La separata que podrás trabajar contiene actividades de la costa sierra y la selva de nuestro país, donde podrás hallar ejercicios para trabajar como:
- Forma un equipo de trabajo, investiguen sobre este tema y completen este cuadro:
- Investiga, con tu equipo de trabajo, sobre las diferentes especies de ganado que viven en estas regiones y completa el siguiente cuadro:
- Pinta el significado de los siguientes conceptos, en la sopa de letras, del color que les corresponde:
- Consigue láminas sobre la fauna y flora de la región Puna y de la Janca o Cordillera.
- ¿Qué otros animales conoces que están en vías de extinción?
- ¿Cómo crees que es el aspecto de un caimán negro?
- Investiga qué otros animales están en peligro de extinción y la razón.
- Con los datos que obtengas, llena el siguiente cuadro:
Estos ejercicios o actividades ayudaran en el aprendizaje de cada alumno para poner en práctica lo que se aprende en el salón de clases. Lo mejor de todo es que el material es GRATUITO.
También hacemos la invitación de dejarnos un comentario, que nos ayudara a sentirnos más motivados.
Ahora podrás tener la ficha de Regiones Naturales del Perú, solo necesitas hacer CLICK en el enlace:
Descargar Gratis la Ficha de Regiones Naturales del Perú
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas Educativas de Personal Social para Cuarto Grado?
Si estas buscando mas materiales educativos de personal social para estudiantes que cursan el 4to grado de primaria, aquí te dejaremos un enlace de un sitio educativo que puede servirte:
Personal Social para Cuarto Grado
¿Que te pareció este Material Educativo de Personal Social para Cuarto Grado?
Si te gusto esta ficha de Personal Social para estudiantes de cuarto de primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en abajo.
Deja una respuesta