Obtén la ficha de Clasificacion de Los Alimentos para Cuarto de Primaria que se trabaja en el área de Ciencia y Ambiente, podrás poner en práctica ejercicios de: los alimentos y las vitaminas que nuestro cuerpo necesita.
Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.
Muestra de la Ficha
Esta imagen que usted puede ver contiene una parte de lo que podrás encontrar y trabajar con los estudiantes.
Sin duda este material te será de gran ayuda, solo necesitar hacer un CLICK en el enlace de DESCARGA para poder adquirirlo y utilizarlo.
¿Qué Hallaras en la Ficha de Clasificacion de los Alimentos?
En este recurso educativo encontraras una diversidad de ejemplos y actividades como:
Los Alimentos y las Vitaminas
Son sustancias que el organismo requiere para desarrollar sus funciones vitales: crecer y desarrollarse. He ahí la importancia de su elección y consumo en cantidades adecuadas, incluyendo básicamente grasas, proteínas e hidratos de carbono.
También son necesarios en una dieta balanceada los minerales y vitaminas.
Clasificacion de los Alimentos
Teniendo en cuenta su origen, y por su composición química:
- Atendiendo a su origen son: de origen animal, de origen vegetal y de origen mineral.
- De acuerdo a su composición química son alimentos orgánicos y alimentos inorgánicos.
Atendiendo a su Origen:
Se dividen en:
Alimentos de origen vegetal.
Los alimentos de origen vegetal son los que proceden de las plantas (raíces, hojas, semillas, tallos, frutos).
Se clasifican:
- Tubérculos: papa, camote, olluco, yuca, hortalizas o verduras: coliflor, lechuga, espinaca, col, acelga, brócoli, etc.
- Legumbres: fríjol, arveja, garbanzo, lenteja.
- Frutas: plátano, manzana, uva, pera, papaya, piña, durazno, naranja, etc.
Deben consumirse diariamente porque contienen minerales, vitaminas, proteínas y fibras.
Alimentos de origen animal.
Son las carnes y sus derivados las primeras se hallan de res, pollo, pescado, cerdo, cuy, mariscos, pato, oveja. Entre los segundos se encuentra la leche, huevo, queso, miel, embutidos; su consumo es vital porque proporciona al organismo gran cantidad de proteínas y vitaminas.
De origen mineral.
Son los alimentos inorgánicos que se caracterizan porque no necesitan ser descompuestos para ser asimilados, los más importante son el agua, vital para el organismo y las sales minerales (sal común, carbonato y fosfato de sodio) son imprescindibles.
De acuerdo a su Composición química:
Son:
- Orgánicos
- Vitaminas
- Alimentos Inorgánicos
Alimentos Orgánicos
Tenemos a los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
-
Hidratos de carbono.
Son alimentos compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno. Provienen principalmente de los vegetales y son las principales fuentes de energía. Comprenden varias clases de azúcares: glucosa (uva), levulosa (varios frutos), sacarosa (caña de azúcar), lactosa (azúcar de la leche) y los amiláceos o féculas (harina presente de trigo, maíz, papa).
-
Lípidos:
Son alimentos caloríficos que tienden a acumularse en el cuerpo y son peligrosos si se ingieren en gran cantidad. Pueden ser de origen animal: las grasas provenientes de animales (cerdo, vaca, aves), la manteca y mantequilla; y de origen vegetal aceite de oliva, de maní, de coco, de palma, etc.
-
Proteínas:
Son sustancias compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden contener además azufre y fósforo, hierro, su función es el de formación y reparación de tejidos, ayuda al crecimiento y recuperación del organismo en caso de enfermedad o lesión. Pueden ser de origen animal (huevo, carne, leche), origen vegetal (legumbres, gluten).
Vitaminas
Son sustancias orgánicas existentes en los alimentos en cantidades muy pequeñas son necesarias para el equilibrio de las funciones vitales. Son importantes porque intervienen en los procesos nutritivos de los tejidos y en la resistencia a las enfermedades.
Las vitaminas se designan con las letras del alfabeto. A su carencia se le llama avitaminosis y su exceso hipervitaminosis que causan serios trastornos.
-
Vitamina A.
Favorece el funcionamiento del ojo, de la piel, de las mucosas y la formación de los dientes. Su carencia produce dificultades en la visión nocturna que puede llevar a la ceguera nocturna o xeroftalmia, provoca dolencias a la piel.
Su exceso en forma sintética ocasiona náuseas, cefaleas, vómitos, hipertensión, pérdida de proteínas en el suero sanguíneo.
-
Vitamina B.
Es la que más subdivisiones presenta, fue asilada por primera vez en 1926 por Jansen y Donath. Su carencia da lugar al Beriberi o la pelagra enfermedad que ataca a la piel, al sistema nervioso, al sistema digestivo.
Una pequeña carencia de ella provoca fatiga, debilidad muscular, irritabilidad y depresión.
-
Vitamina B1.
Es conocida como tiamina o antirreumática, ayuda a prevenir la aparición de ciertas alteraciones nerviosas y el organismo la utiliza rápidamente. Su carencia causa retardo en el crecimiento, pérdida de apetito, degeneración del tejido nervioso, deficiencia muscular, agrandamiento del corazón, beriberi e incluso la muerte.
-
Vitamina B2.
Se le denomina Rivoflavina. Ayuda a liberar energía de las células, regula algunas funciones vitales e interviene en la visión. Forma parte del pigmento de la retina, su carencia origina ulceraciones de la piel, hipersensibilidad ocular a la luz y ruptura de los vasitos de la superficie del ojo.
-
Vitamina B6 B12 .
La primera llamada ácido nicotínico, es vasodilatadora, su carencia produce enrojecimiento y resecación de la piel y pelagra. La segunda es antianémica y contiene cobalto se forma normalmente en cantidades suficientes en el intestino grueso y el jugo gástrico, asegura su absorción.
-
Vitamina C.
Es conocida como ácido ascórbico o ácido antiescorbuto. Se cree que acelera la formación de fibras colágenas. Su carencia produce encías sangrantes, gingivitis, debilitamiento de los dientes, dolores en las articulaciones y escorbuto. Se utiliza frecuentemente en la prevención de resfríos.
-
Vitamina D.
Conocida como antirraquítica, se encuentra en muchos alimentos y se forma en la piel por la acción de los rayos solares (ultravioleta) a partir del ergosterol o provitamina D existente en la dermis.
Su importancia reside en su acción reguladora el metabolismo del calcio y del fósforo. Su ausencia origina el raquitismo ya que es necesaria en la calcificación de los huesos.
-
Vitamina E.
Conocida como d – alfa – tocofenol y vitamina de la fertilidad. Fue aislada por primera vez en 1936 por los Drs. Evans, Bichop. Es necesaria para la reproducción normal, su efecto antioxidante se hace útil para el almacenamiento de la vitamina A. La carencia de esta vitamina produce esterilidad y disminuye la lactancia.
-
Vitamina K.
Conocido como antihemorrágica, se produce en la síntesis bacteriana intestinal y por la ingestión de alimentos. Tiene efecto sobre la protrombina elemento fundamental para la coagulación de la sangre.
Se halla en alimentos de origen vegetal y animal y es estable en presencia de oxígeno y calor.
Alimentos Inorgánicos
Son aquellas de origen mineral, como el agua, sales minerales, son elementos esenciales para la formación de diversos tejidos. Se caracterizan porque no necesitan ser descompuestos para asimilarlos.
La Dieta Alimenticia
Es la abstinencia parcial de alimento, es usada como medio terapéutico para el tratamiento de las enfermedades. Ejemplo:
- En el caso de diabetes se reduce la ingestión de hidratos de carbono.
- En la hipertensión arterial se disminuye el consumo de sal.
Función de los Alimentos y su Importancia
- Los alimentos ingeridos por nuestro organismo en cantidades suficientes proporcionan energías para el trabajo y calor para mantener la temperatura del cuerpo.
- Forman los tejidos del cuerpo y reparan los tejidos ya gastados.
Actividades de la Ficha
En la separata que podrás trabajar encontraras ejercicios de los alimentos y las vitaminas que nuestro cuerpo necesita, actividades que reforzaran la enseñanza como:
- ¿Qué son los alimentos?
- ¿Cómo se clasifican los alimentos?
- Entre los alimentos orgánicos se encuentran:
- ¿Qué son las vitaminas?
- Es un alimento que posee hidratos de carbono:
- Encuentra la relación y une con una línea según corresponda.
- Menciona que alimentos debes evitar consumir:
- Menciona alguna preservada o fibra que conozcas
- ¿Que aditivos alimenticios conoces?
Los ejercicios prácticos te ayudaran en la labor docente que es de gran importancia. Estos ejercicios que se pueden utilizar para el proceso de aprendizaje de los alumnos en clases o en casa.
Del mismo modo nos gustaría que comentes sobre el material que pudiste ver, trabajar y utilizar.
Este recurso se encuentra disponible, solo has click:
Descargar Gratis la Ficha de Clasificacion de los Alimentos
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas de Trabajo de Ciencia y Ambiente para Cuarto Grado?
Si estas buscando mas separatas educativas de ciencia y ambiente para estudiantes que cursan el 4to grado de la primaria, aquí te dejaremos el enlace de una pagina educativa que puede servirte de ayuda:
Ciencia y Ambiente para Cuarto Año
¿Que te pareció este Ficha Educativa de Ciencia y Ambiente?
Si te gusto esta ficha de ciencia y ambiente para niños del cuarto año de la primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en la parte de abajo.
Yasmira Avila dice
Excelente, en estos momentos donde la educación a distancia nos obliga a los padres y familiares a apoyar a nuestros niños, que están recibiendo una escasa educación en las escuelas.
Gracias