Obtén la ficha de Funciones Vitales del Cuerpo Humano para Cuarto de Primaria que se trabaja en el área de Ciencia y Ambiente, podrás poner en práctica ejercicios de: la función de nutrición y la digestión.
Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.
Muestra de la Ficha
Esta imagen que usted puede ver contiene una parte de lo que podrás encontrar y trabajar con los estudiantes.
Sin duda este material te será de gran ayuda, solo necesitar hacer un CLICK en el enlace de DESCARGA para poder adquirirlo y utilizarlo.
¿Qué Hallaras en la Ficha de Funciones Vitales del Cuerpo Humano?
En este recurso educativo encontraras una diversidad de ejemplos y actividades como:
El Cuerpo Humano y sus Funciones
Todos los seres vivos cumplen su ciclo vital: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Los seres cumplen funciones biológicas de gran importancia y son la función de nutrición, función de relación, función de reproducción; mediante estas funciones el ser vivo cumple con su ciclo vital.
Función de Nutrición
¿En qué consiste la función de nutrición?
Son todos los fenómenos encargados de proporcionar al organismo de los seres vivos, las sustancias necesarias para su desarrollo, para reparar las pérdidas de energía y proporcionar a la vez energía necesaria para mantener y desarrollar la vida.
Las principales funciones de nutrición son: la digestión, la respiración, la circulación o transporte y la excreción.
Sistema Digestivo
Tiene como función transformar los alimentos tomados del exterior en sustancias simples capaces de pasar a la sangre. El sistema digestivo en el hombre está formado por un grupo de órganos.
La digestión comienza en la boca y termina en el intestino delgado; los elementos no digeridos son eliminados a través del ano. Los órganos que forman el sistema digestivo humano son:
- La boca y los órganos anexos (dientes, lengua, glándulas salivales)
- La faringe
- El esófago
- El estómago
- El intestino delgado dividido en duodeno, yeyuno e ileón.
- El intestino grueso dividido en ciego, colon y recto.
- Las glándulas anexas: hígado, páncreas
-
La Boca
Esta situada en la parte anterior e inferior de la cara, es el lugar donde ingresan los alimentos. En la boca se encuentran los dientes, la lengua y glándulas salivales. Los dientes aparecen en el niño entre los seis y los nueve meses de edad, son dientes de leche, y se van cayendo entre los 6 años de edad en la que empiezan a salir los dientes definitivos.
Una persona adulta tiene 32 dientes, hay 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares, 12 molares, la muela de juicio sale a partir de los 18 años. Los dientes mastican los alimentos. Los dientes incisivos cortan los alimentos, los caninos los desgarra, los premolares y molares los trituran.
En la boca al mismo tiempo que los dientes trituran los alimentos. La lengua los va mezclando con la saliva, formando el bolo alimenticio, el que empujado por la lengua pasa por el esófago en dirección al estómago. El acto de tragar los alimentos se llama deglución.
-
La Faringe
Es un órgano de más de 13 cm de largo, a través de este órgano pasa el bolo alimenticio hacia el esófago y el aire hacia la laringe.
-
El Esófago
Es un conducto de 25 cm de largo, que comienza en la faringe y termina en el estómago mediante un orificio llamado cardias.
-
El Estómago
Es una bolsa musculosa, cuya forma recuerda a una “j” mayúscula, comprendiendo dos porciones, una cardiaca y la otra pilórica, sus glándulas segregan mucus, pepsina y ácido clorhídrico, en el momento de la digestión.
Los movimientos peristálticos y la acción del jugo gástrico convierte el bolo alimenticio, después de dos o tres horas, en masa semilíquida llamada quimo, llamándose a este fenómeno quimificación de los alimentos.
-
El Intestino Delgado
Es un tubo de más o menos de 7 m por 3 cm de ancho, se comunica con el estómago mediante el píloro y con el intestino grueso mediante la válvula ileocecal.
En el intestino delgado se realiza el fenómeno denominado quilificación de los alimentos mediante el jugo del páncreas, del hígado y del propio intestino. Como resultado final el quimo se transforma en quilo que es absorbido mediante las vellosidades intestinales y llevado a todo el organismo a través de la sangre.
-
El Intestino Grueso
Tiene una longitud de más o menos 1.5 m por 6 cm de ancho. En el intestino grueso se realiza la reabsorción del agua y se forma las materias fecales, constituida no sólo por residuos de los alimentos sino también por mucus que son eliminados por el hígado o glándulas digestivas.
-
Glándulas Anexas
El hígado y el páncreas son las glándulas anexas del sistema digestivo. Estas glándulas se llaman anexas porque están situadas cerca del sistema digestivo y con los jugos que segregan ayudan a la digestión.
Enfermedades y Trastornos del Sistema Digestivo:
La acidez estomacal se produce por comer excesivamente o comer rápido, cuando la acidez persiste puede producir úlceras en las paredes del estómago o del intestino. La inflamación dolorosa del apéndice es una enfermedad que se llama apendicitis. Otras enfermedades del sistema digestivo son la colitis, la disentería, la diarrea, el cólera.
Higiene del Sistema Digestivo:
-
Higiene de la boca.
Debemos lavarnos la boca después de cada comida, con cepillo y pasta dentrifica, para evitar las caries dentarias. Las caries son producidas por la descomposición de los restos de comidas que quedan entre los dientes.
No tomar bebidas demasiado frías ni alimentos muy calientes. No romper cuerpos ni destapar botellas con los dientes. Visitar periódicamente al dentista.
-
Higiene del estómago.
De la masticación depende la buena digestión. Si los elementos están bien masticados, los jugos digestivos ejercen mejor su acción química. Reposar después de las comidas, el estómago necesita cierto reposo y mayor circulación sanguínea al iniciar la digestión.
No se debe tomar baños muy fríos durante el proceso de la digestión. No se debe comer en exceso
Reglas para Adquirir Hábitos de Nutrición:
- Comer alimentos sanos y siempre a la misma hora.
- Masticar bien y despacio los alimentos.
- No hablar ni tomar agua mientras tengamos alimentos en la boca.
- No comer golosinas ni dulces en exceso.
- Comer tranquilo y contento.
- No hablar de cosas feas ni desagradables mientras comemos.
- No correr o jugar después de la comida.
- Lavarse la boca después de cada comida.
Actividades de la Ficha
En la separata que podrás trabajar encontraras ejercicios de la función de nutrición y la digestión, actividades que reforzaran la enseñanza como:
- ¿En qué consiste la función de nutrición?
- ¿Qué pasaría si estuvieras muchos días sin tomar comida ni beber agua? 5. ¿Para qué nos sirve el sistema digestivo?
- Escribe el nombre de cada órgano en el recuadro correspondiente
- Encierra la respuesta correcta con un circulo:
- La picadura de los dientes se llama:
- ¿Cuáles son las fases de la función digestiva?
- La única enzima digestiva de la saliva es:
- Escribe los nombres de los órganos que realizan la digestión según la ruta que sigue los elementos.
Los ejercicios prácticos te ayudaran en la labor docente que es de gran importancia. Estos ejercicios que se pueden utilizar para el proceso de aprendizaje de los alumnos en clases o en casa.
Del mismo modo nos gustaría que comentes sobre el material que pudiste ver, trabajar y utilizar.
Este recurso se encuentra disponible, el tema que podrás DESCARGAR es de Funciones Vitales del Cuerpo Humano, solo has click:
Descargar Gratis la Ficha de Funciones Vitales del Cuerpo Humano
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas de Trabajo de Ciencia y Ambiente para Cuarto Grado?
Si estas buscando mas separatas educativas de ciencia y ambiente para estudiantes que cursan el 4to grado de la primaria, aquí te dejaremos el enlace de una pagina educativa que puede servirte de ayuda:
Ciencia y Ambiente para Cuarto Año
¿Que te pareció este Ficha Educativa de Ciencia y Ambiente?
Si te gusto esta ficha de ciencia y ambiente para niños del cuarto año de la primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en la parte de abajo.
Deja una respuesta