Obtén la ficha de Etapas de Las Enfermedades Infectocontagiosas para Cuarto de Primaria que se trabaja en el área de Ciencia y Ambiente, podrás poner en practica ejercicios de: periodos de desarrollo de una enfermedad.
Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.
Muestra de la Ficha
Esta imagen que usted puede ver contiene una parte de lo que podrás encontrar y trabajar con los estudiantes.
Sin duda este material te será de gran ayuda, solo necesitar hacer un CLICK en el enlace de DESCARGA para poder adquirirlo y utilizarlo.
¿Qué Hallaras en la Ficha de Etapas de Las Enfermedades Infectocontagiosas?
En este recurso educativo encontraras una diversidad de ejemplos y actividades como:
Períodos de una Enfermedad Infectocontagiosa:
Las Etapas de las enfermedades infectocontagiosas no se manifiestan inmediatamente, sino que pasan por diferentes períodos que se inician con el ingreso del microorganismo al cuerpo y terminan cuando éste es destruido.
Período de incubación:
La varicela, viruela, sarampión y paperas son algunas enfermedades que se presentan después de que los microorganismos ingresan al cuerpo. Este tiempo es llamado período de incubación. Durante la incubación los microorganismos se multiplican y la enfermedad aún no se manifiesta.
Período de desarrollo:
En ésta etapa de desarrollo se manifiesta la enfermedad. El organismo afectado se defiende de la presencia de los microorganismos. La fiebre y el malestar general son síntomas de que el cuerpo está luchando contra los microorganismos.
¿Cuánto dura éste período? Depende mucho del estado general del enfermo y del tratamiento que siga. Es importante controlar la temperatura, el color de la orina, el lugar del cuerpo donde se siente el malestar y los cambios de coloración en la piel. Esto ayudará a que el médico realice un diagnóstico y un tratamiento acertado de la enfermedad.
Período de convalecencia:
Una vez que la enfermedad infectocontagiosa ha vencido, comienza el período de convalecencia. Después de una enfermedad, el organismo queda débil y está más propenso a tener recaídas o a contraer nuevas infecciones.
Para evitarlo, es conveniente que el enfermo permanezca reposando en casa, con una alimentación adecuada que le permita recuperar las defensas perdidas.
La duración de éste período depende del tipo de enfermedad. Por ejemplo, después de una gripe la convalecencia dura un par de días, pero la hepatitis es necesario mantener reposo y cuidados especiales por lo menos durante un par de semanas.
Actualmente, gracias al trabajo de muchos médicos y científicos contamos con vacunas y otras medicinas para prevenir y curar las enfermedades infectocontagiosas.
¿Cómo nos contagiamos?
¿Cómo es posible que unos organismos tan pequeños como los microbios puedan causar tanto daño, e incluso la muerte? Es porque se reproducen a gran velocidad, pueden destruir los tejidos del cuerpo y producen sustancias venenosas llamadas toxinas.
¿Dónde están los microorganismos que nos contagian enfermedades?
Se encuentran en:
- El Aire
- El Agua
- Los Alimentos
- Las Personas
- Los Animales
- La Suciedad
Defensa a las Enfermedades:
Los microorganismo patógenos buscan los medios propicios para atacar el organismo de los hombres, animales y plantas, causándoles una determinada enfermedad.
Como consecuencia de la constante acción de agentes sobre nuestro organismo, este ha desarrollado un extraordinario sistema de protección, conformado por las siguientes líneas o barreras defensivas.
-
Primera barrera defensiva:
Formada por la piel y la membrana mucosa. Sin embargo la piel no es obstáculo para los virus quienes las atraviesan fácilmente. Por otra parte, una herida o un corte son una vía de ingreso para microorganismos, como bacterias y hongos.
-
Segunda barrera defensiva:
Formada por los glóbulos blancos de la sangre que absorben y asimilan los microbios.
-
Tercera barrera defensiva:
Si un microorganismo invasor hubiera logrado burlar las dos líneas defensivas anteriores, tendría que enfrentarse a una tercera línea de defensa, conformada por los anticuerpos, que se encuentran en el plasma sanguíneo y provienen de los ganglios linfáticos del bazo.
Los anticuerpos son producidos como una respuesta a la invasión del organismo por sustancias extrañas, generalmente proteínas que reciben el nombre de antígenos, como por ejemplo las bacterias y sus toxinas, a los virus todas las proteínas que resultan extrañas al cuerpo humano.
¿Cómo prevenimos las enfermedades?
Siempre estamos expuestos al contagio de enfermedades. Sin embargo, hay muchas formas de evitar contagiarnos. Por ejemplo, los recién nacidos están protegidos porque en la leche materna hay defensas contra las enfermedades .
Nosotros podemos evitar enfermarnos teniendo algunos cuidados:
-
Manteniéndonos limpios.
La higiene personal es muy importante: báñate a diario, lávate el pelo, los dientes después de cada comida, la cara y las manos con frecuencia; usa ropa limpia.
-
Cuidando nuestra alimentación.
Además de cuidar que tu dieta sea balanceada, los alimentos que consumes deben estar en buen estado. Toma agua hervida o desinfectada, lava las frutas que vas a comer, revisa la fecha de vencimiento de los productos antes de consumirlos.
-
Vacunándonos a tiempo.
Una forma de evitar contagios es la vacuna. Las vacunas se deben poner al niño desde que nace y los padres deben seguir un calendario de vacunación hasta completar las vacunas más importantes de acuerdo a su edad.
¿Qué son las vacunas?
Como ya sabes, la sangre contiene unas células llamadas glóbulos blancos. Estas células son como “soldados” que nos defienden de nuestros “enemigos” los microorganismos, cuando lo necesitamos.
¿Cómo se combaten las enfermedades?
Ahora ya sabes que puedes prevenir muchas enfermedades; pero ¿Qué debes hacer si ya estas enfermo? Pues lo primero es ir al médico, seguir las indicaciones y tomar los medicamentos que él te recete.
Nunca tomes remedios que el médico no te ha recetado, porque las personas reaccionan de distinta forma ante un mismo medicamento. Además, tómalos en la dosis que te hayan indicado, porque si no pueden hacerte daño.
Hay distintos tipos de medicamentos que cumplen diferentes funciones: Las aspirinas o las pastillas para el resfriado no atacan a la enfermedad sino sólo sus síntomas. Es decir; hacen que la enfermedad, sea menos molesta o dolorosa.
Otros, como los antisépticos, matan las bacterias que pueden formarse alrededor de una herida. Éste tipo de medicinas suelen usarse externamente en el lugar de la herida, pues si se toman hacen daño. Y otros, como los antibióticos y las sulfas, ayudan a combatir las enfermedades matando a los microorganismos.
Actividades de la Ficha
En la separata que podrás trabajar encontraras ejercicios de periodos de desarrollo de una enfermedad, actividades que reforzaran la enseñanza como:
- Resuelve el siguiente problema y anota la fechas en las que empezó cada período de la enfermedad.
- ¿Qué medidas puedes tomar cuando estás en el período de convalecencia de un resfrío?
- Busca en el pupiletras a las siguientes definiciones:
- Es el completo estado de bienestar físico, mental y social.
- En una ciencia que nos da las reglas para la conservación de la salud.
- Es un estado de desequilibrio entre el individuo y su medio interno; debido a la presencia de microorganismos patógenos.
- Es una idea de anticuerpos creados por otro animal.
- ¿Cuáles son los períodos de una enfermedad infectocontagiosa?
- ¿Quién conforma la segunda barrera defensiva?
Los ejercicios prácticos te ayudaran en la labor docente que es de gran importancia. Estos ejercicios que se pueden utilizar para el proceso de aprendizaje de los alumnos en clases o en casa.
Del mismo modo nos gustaría que comentes sobre el material que pudiste ver, trabajar y utilizar.
Este recurso se encuentra disponible, el tema que podrás DESCARGAR , solo has click:
Descargar Gratis la Ficha de Etapas de Las Enfermedades Infectocontagiosas
Síguenos en Facebook
¡Dale un ME GUSTA! a nuestra página de Facebook, donde cada día compartimos mas materiales educativos GRATIS y comparte nuestra pagina con todos tus amigos.
Te invitamos a ser parte del grupo de Facebook donde se comparten separatas educativas, anécdotas, capacitaciones, fotografías y más material utilizado por todos los docentes.
¿Deseas más Fichas de Trabajo de Ciencia y Ambiente para Cuarto Grado?
Si estas buscando mas separatas educativas de ciencia y ambiente para estudiantes que cursan el 4to grado de la primaria, aquí te dejaremos el enlace de una pagina educativa que puede servirte de ayuda:
Ciencia y Ambiente para Cuarto Año
¿Que te pareció este Ficha Educativa de Ciencia y Ambiente?
Si te gusto esta ficha de ciencia y ambiente para niños del cuarto año de la primaria, nos gustaría que nos dejes un comentario en la parte de abajo.
Deja una respuesta